¿Quiénes están obligados a tener un RUT en Chile?

El RUT (Rol Único Tributario) es un identificador esencial en Chile que permite a las personas y entidades realizar actividades legales, económicas y tributarias. Aunque muchas personas asocian el RUT exclusivamente con los ciudadanos chilenos, en realidad, su obligatoriedad abarca tanto a nacionales como a extranjeros, empresas y otras entidades legales.


En este artículo, exploraremos quiénes están obligados a tener un RUT en Chile, por qué es necesario, cómo obtenerlo y qué implicancias tiene su uso en diversas situaciones.

¿Qué es el RUT y por qué es obligatorio?

1. Definición del RUT

El RUT es un número único asignado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) que identifica tanto a personas naturales como jurídicas. Este número es fundamental para llevar a cabo diversas actividades legales y financieras en el país.

Estructura del RUT

El RUT tiene la siguiente estructura:

  • Número base: Un número de hasta 8 dígitos.
  • Dígito Verificador (DV): Un número del 0 al 9 o la letra «K», que se calcula matemáticamente para validar el RUT.

Ejemplo: 12.345.678-9

2. Obligación de tener un RUT

El RUT es obligatorio para quienes deseen:

  • Trabajar de manera formal.
  • Realizar actividades comerciales o tributarias.
  • Abrir cuentas bancarias o acceder a créditos.
  • Comprar propiedades o bienes mayores.
  • Registrar empresas o sociedades.

¿Quiénes deben tener un RUT en Chile?

La obligatoriedad del RUT se aplica a distintos grupos. A continuación, los desglosamos para comprender mejor sus alcances:

1. Personas naturales chilenas

Todos los ciudadanos chilenos están obligados a obtener un RUT desde el momento de su nacimiento. Este número se otorga automáticamente y queda registrado en su cédula de identidad.

¿Por qué es obligatorio para los chilenos?

  • Identificación legal: Es necesario para acceder a servicios públicos, educación, salud y otros derechos.
  • Actividades financieras: Permite a los ciudadanos abrir cuentas bancarias, comprar propiedades o realizar inversiones.
  • Pago de impuestos: Es obligatorio para quienes trabajan o tienen ingresos sujetos a tributación.

2. Personas naturales extranjeras

Los extranjeros que residen o desean realizar actividades en Chile también están obligados a obtener un RUT. Esto aplica en los siguientes casos:

Extranjeros residentes

  • Personas con visas temporales o permanentes que trabajan o estudian en Chile.
  • Extranjeros que deseen adquirir propiedades o iniciar negocios.

Extranjeros no residentes

Incluso quienes no residen de forma permanente pueden requerir un RUT, especialmente si:

  • Realizan inversiones en Chile.
  • Poseen propiedades en el país.
  • Son representantes legales de empresas extranjeras que operan en Chile.

Ejemplo práctico:
Un extranjero que desea comprar una propiedad en Chile debe obtener un RUT para registrarla legalmente.

3. Personas jurídicas

Las empresas y otras entidades legales también están obligadas a contar con un RUT para realizar cualquier actividad económica o legal. Esto incluye:

  • Sociedades comerciales: Empresas chilenas o extranjeras que operen en el país.
  • Fundaciones y corporaciones: Organizaciones sin fines de lucro que gestionen actividades dentro del territorio chileno.
  • Pequeñas empresas (PYMES): Toda entidad registrada debe tener un RUT para operar formalmente.

Relevancia del RUT para personas jurídicas

El RUT permite:

  • Declarar impuestos y operar legalmente.
  • Emitir facturas o boletas.
  • Acceder a beneficios fiscales y programas de fomento empresarial.

4. Menores de edad

Aunque no trabajen ni realicen actividades económicas, los menores de edad tienen asignado un RUT desde su nacimiento. Este número es necesario para:

  • Acceso a servicios públicos: Salud, educación y beneficios sociales.
  • Identificación legal: En trámites como pasaportes, matrículas escolares, entre otros.

5. Otros casos especiales

El RUT también es obligatorio en situaciones específicas, como:

  • Propietarios de vehículos: Para inscribir un automóvil o motocicleta a tu nombre.
  • Inversionistas: Extranjeros o nacionales que deseen participar en el mercado financiero chileno.
  • Representantes legales: Personas encargadas de gestionar trámites de empresas extranjeras.

¿Cómo obtener el RUT en Chile?

1. Para personas naturales chilenas

El RUT se asigna automáticamente al momento del nacimiento y queda registrado en la cédula de identidad, emitida por el Registro Civil.

Pasos para obtener una nueva cédula con RUT:

  1. Solicita una hora en el Registro Civil.
  2. Presenta tu certificado de nacimiento.
  3. Paga el costo del trámite (varía según el documento).

2. Para personas naturales extranjeras

Los extranjeros deben tramitar su RUT a través del Servicio de Impuestos Internos (SII) o el Departamento de Extranjería.

Pasos para extranjeros residentes:

  1. Solicita tu visa de residencia.
  2. Acude al SII con tu pasaporte y documentos de residencia.
  3. Completa el formulario 4415.

3. Para personas jurídicas

Las empresas deben registrar su RUT al momento de constituirse legalmente.

Pasos para empresas:

  1. Redacta la escritura de constitución.
  2. Inscribe la empresa en el Registro de Comercio.
  3. Acude al SII para obtener el RUT y la clave tributaria.

Implicancias de no tener un RUT

No contar con un RUT puede generar numerosos inconvenientes legales y económicos, como:

  • Inhabilidad para trabajar formalmente.
  • Dificultad para acceder a servicios financieros.
  • Sanciones tributarias para empresas no registradas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo trabajar en Chile sin un RUT?

No, el RUT es obligatorio para cualquier actividad laboral formal en Chile.

2. ¿Qué hago si pierdo mi RUT?

Debes solicitar una reposición de tu cédula de identidad en el Registro Civil o contactar al SII si representas a una empresa.

3. ¿El RUT de una empresa puede cambiar?

No, el RUT asignado a una empresa es único y permanente, incluso si cambia su razón social.

El RUT es un requisito obligatorio para una amplia gama de personas y entidades en Chile, desde ciudadanos y extranjeros hasta empresas y organizaciones. Su obtención y correcto uso son fundamentales para operar legalmente en el país y acceder a diversos derechos y beneficios.

Si necesitas más información o realizar trámites relacionados con el RUT, visita sitios oficiales como el Servicio de Impuestos Internos (SII) o el Registro Civil. ¡Asegúrate de cumplir con esta importante obligación legal!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Díaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.